23 feb 2025

Banxico recorta su previsión de crecimiento para este año

En 2024, la economía mexicana creció solo un 1,2%, muy por debajo del 3,3% registrado en 2023, y con una contracción del 0,6% en el cuarto trimestre, la primera caída trimestral desde 2021.

Las actividades primarias y secundarias, como la agricultura, manufactura y construcción, sufrieron descensos significativos, mientras que el sector de servicios creció solo un 2,1%, sin ser suficiente para compensar la debilidad de otros sectores. Las perspectivas para 2025 también son poco alentadoras. El Banco Central ha recortado a la baja su pronóstico de crecimiento para este año a un modesto 0,6%, muy por debajo de su estimación previa de 1,2% debido a una “elevada incertidumbre” en la relación comercial entre México y Estados Unidos. La amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, afectaría gravemente a la economía mexicana que destina más del 80% de sus exportaciones al vecino del norte y muy espacialmente a sectores clave como la manufactura y la industria automotriz.

Ante este panorama incierto, el gobierno mexicano ha intensificado esfuerzos diplomáticos para evitar la imposición de estos aranceles. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, viajaron a Washington la semana pasada para negociar con el equipo de Trump, abordando temas como el narcotráfico y la migración. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido que muchos inversores privados están a la espera de saber si los aranceles se concretan antes de decidir si realizarán o no inversiones en México.

crecimiento trump aranceles exportaciones
Compártelo:

Te podría interesar